jueves, 20 de enero de 2011

respuesta a remi

Para todos aquellos que no sepáis de que va esto, en los comentarios de hace dos semanas Remi, me propuso investigar sobre una expresión que le viene de familia y que dice de padres adobes hijos adoquines.(como es muy largo para ponerlo en comentarios pues abro otra entrada y así os culturizáis un poco)
Esta expresión que parece tan castellana podría no ser lo tal ya que el mundo es algo más grande que castilla, aunque no lo creáis. Habría que empezar sabiendo algo del adobe.


El adobe es una pieza para construcción hecha de una masa de barro (arcilla y arena) mezclada con paja, moldeada en forma de ladrillo y secada al sol; con ellos se construyen paredes y muros de variadas edificaciones. La técnica de elaborarlos y su uso están extendidos por todo el mundo, encontrándose en muchas culturas que nunca tuvieron relación.

La más antigua ciudad conocida, Çatalhöyük, en Anatolia, del VII milenio antes de Cristo, tenía las casas construidas con adobes. En el Antiguo Egipto se empleó frecuentemente el adobe, elaborado con limo del Nilo, en la construcción de casas, tumbas (mastabas), fortalezas, e incluso palacios, aunque los egipcios también fueron los primeros en emplear la piedra tallada para erigir templos, pirámides y otras edificaciones monumentales.


En Perú existe la ciudadela de Chan Chan, la ciudad de barro más grande de América, perteneciente a la Cultura Chimu, (1200-1480). Chan Chan se ubica en el valle de Moche, frente al mar, a mitad de camino entre el balneario de Huanchaco y la ciudad de Trujillo, capital del departamento de La Libertad en la costa norte del Perú. El sitio arqueológico cubre un área aproximada de veinte kilómetros cuadrados. La zona central está formada por un conjunto de diez recintos amurallados (llamados "ciudadelas") y otras pirámides. Este conjunto central, cubre un área de seis kilómetros cuadrados, aproximadamente. El resto, está formado por una multitud de pequeñas estructuras mal conservadas, veredas, canales, murallas y cementerios.

En España, es característico, entre otras, de las regiones secas de Castilla y León donde se añade paja al barro. Las construcciones de adobe se suelen remozar con una capa del mismo barro con lo que dan ese aspecto tan curioso de las casas típicas de Tierra de Campos. También es usual en regiones semi-desérticas de África, América Central y América del Sur (rancho.)

En México, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y en el sur y norte de Chile las casas de adobe son aun patrimonio de muchas familias humildes, que conservan esta tradición desde tiempos inmemoriales. Mezclar pasto seco con el barro permite una correcta aglutinación, gran resistencia a la intemperie y evita que los bloques una vez solidificados tiendan a agrietarse. Posteriormente los bloques se adhieren entre sí con barro para levantar muros.

Actualmente algunos arquitectos siguen utilizando muros de adobe en combinación con cimientos, columnas y losas de hormigón debido a sus características. En muchas ciudades y pueblos de Centro y Sur de América la construcción con adobes se mantiene viva aunque amenazada por las imposiciones del mercado formal o por la mala fama que le han hecho los sismos y el mal de Chagas. En Uruguay, el adobe es una de las técnicas tradicionales de construcción que poco a poco fue dejada de lado aunque en los últimos 20 años se han realizado experiencias tanto en Montevideo como en el interior del país.

La reactivación de una arquitectura en adobe en gran medida se debe al ahorro de energía que las edificaciones con este material suelen implicar, en efecto el adobe resulta un excelente aislante térmico motivo por el cual se reducen las demandas de energía para refrescar o caldear las viviendas. Por otra parte, uno de los problemas típicos del adobe es su absorción de la humedad del suelo por capilaridad, para esto una solución bastante frecuente es utilizar un cimiento hidrófugo o impermeable de hasta aproximadamente un metro de altura sobre el nivel del suelo, tal cimiento suele ser de piedras o, más modernamente, de hormigón.

Mezcla de los ingredientes del adobe en el Departamento de Huancavelica, Perú.
Elaboración de adobes en Progreso, Uruguay.Se elabora con una mezcla de un 20% de arcilla y un 80% de arena y agua, se introduce en moldes, y luego se deja secar al sol por lo general unos 25 a 30 días. Para evitar que se agriete al secar se añaden a la masa paja, crin de caballo, heno seco, que sirven como armadura. Las dimensiones adecuadas deben ser tales que el albañil pueda manejarlo con una sola mano, normalmente son de unos 6 x 15 x 30 cm.

Puede deshacerse con la lluvia por lo que, generalmente, requiere un mantenimiento sostenido, que debe hacerse con capas de barro (revoques de barro). No es correcto hacerlo con mortero de cemento, puesto que la capa resultante es poco permeable al vapor de agua y conserva la humedad interior, por lo que se desharía el adobe desde dentro. Lo mejor para las paredes externas es la utilización de enlucido con base en la cal apagada en pasta, arcilla y arena, para la primera capa, en la segunda, solamente pasta de cal y arena. Para las internas se puede hacer una mezcla de arcilla, arena y agua.

En países de mano de obra barata es muy económico; permite fabricar uno mismo los materiales para construir su propia casa. Antiguamente, en los días que los labradores no tenían faenas que hacer en el campo, fabricaban adobes, que luego vendían al que quisiera hacerse una casa. De ahí el proverbio: mientras descansa está haciendo adobes .

Actualmente se fabrican de manera más certera con respecto a la composición, y suelen tener un veinte por ciento de arcillas y un ochenta por ciento de arena, eso en función de la composición del suelo, cuanto más arcilloso mas arena se agrega, no agregando ningún tipo de paja u otros elementos a la mezcla. Las investigaciones han mostrado que la inclusión de fibras vegetales puede servir como atracción para las termitas y además, si el secado del adobe sin fibras ocurre en la sombra, la retracción es menor.

Tiene una gran inercia térmica, por lo que sirve de regulador de la temperatura interna; en verano conserva el frescor, y durante el invierno el calor.

Frente al tapial, que es semejante pero puesto en obra en masa, con encofrados, tiene la ventaja de que requiere mucho menos tiempo de preparacion.

La construcción con adobes presenta la ventaja de su similitud formal, constructiva y estética con el ladrillo de campo cocido. En caso de disponer de mucha mano de obra, especializada o no, esta técnica es muy adecuada en función de los procesos de fabricación que permiten la integración de gran cantidad de personas durante el pisado y moldeado aunque se debe tener en cuenta aquí es el control durante la producción para minimizar la variación de las dimensiones y la forma irregular de las piezas. Los muros de adobes presentan muy buenas condiciones de aislamiento acústico y térmico debido a las características del material y los espesores utilizados.

Las desventajas de esta técnica están en función del propio proceso de fabricación que puede resultar lento ya que se requieren dos o tres semanas para poder utilizar las piezas en caso de que la producción se haga en obra. El proceso también depende de las áreas de pisado, secado y acopio, que comandarán la continuidad de producción mientras se espera por el secado de las piezas anteriores. Por lo tanto, esta técnica requiere cierta previsión de infraestructura para contar con superficies horizontales y limpias, y zonas protegidas para evitar que el agua de lluvia afecte a la producción.

Las fallas comunes en las construcciones con adobes pueden ser reducidas mediante los controles de la tierra y los estabilizantes utilizados, el dimensionado adecuado de las piezas y los muros, el dimensionado adecuado de la estructura, tanto de la cimentación como del muro portante, o las vigas y pilares y la protección frente a la lluvia y a la humedad natural del terreno. Tanto las ventajas o desventajas se deben tener en cuenta como datos de la realidad pero las condicionantes propias de la obra serán las que determinen la viabilidad o no de los procesos.


En América Latina se ha demostrado que las estructuras de adobe presenta una alta vulnerabilidad sísmica, ya que se comportan mal ante las fuerzas inducidas por los terremotos —incluso los temblores moderados de tierra—, colapsando de manera súbita. Esto ha generado un gran número de pérdidas humanas e importantes pérdidas económicas, culturales y patrimoniales. Un caso concreto es el terremoto de la ciudad de Cartago en Costa Rica de 1910, después del cual se prohibió la utilización de adobe en las construcciones de dicho país.

Según las Normas Argentinas para Construcciones Sismorresistentes: Reglamento INPRES - CIRSOC 103: «Existen materiales aptos para lograr construcciones seguras, y materiales no aptos (tales como el adobe), pero de ninguna manera puede hablarse de materiales antisísmicos».

Esta situación condujo a que los gobiernos y la población en general hayan favorecido la reconstrucción con bloque, ladrillo y hormigón. Sin embargo, estas viviendas nuevas, aparte de perder su calidad térmica, son más costosas y su edificación en autoconstrucción se hace más difícil. Por esta razón, muchos centros de investigación y agencias de cooperación están trabajando para desarrollar construcciones sismorresistentes en adobe, que sean saludables y socialmente sostenibles.

En Colombia y Perú se han desarrollado diversos estudios y técnicas tendentes a obtener piezas de adobe sismorresistente, prestando especial interés en la adecuada composición y sus dimensiones óptimas, pudiendo utilizase tanto en nuevas construcciones como en rehabilitación.

Durante el terremoto de Chile de 2010, diversas construcciones de éste material colapsaron o quedaron gravemente dañadas, comunas como Yumbel, Santa Cruz, Talca (casco histórico), Tirúa, quedaron prácticamente en el suelo debido a estos derrumbes.

Actualmente Diversas universidades de Chile, organismos de estado, y oficinas privadas están ideando una manera de reciclar el adobe y darle propiedades antisismicas manteniendo la identidad cultural del país.

Por otro lado los adoquines (del árabe ad-dukkân, "piedra escuadrada") son piedras o bloques labrados y de forma rectangular que se utilizan en la construcción de pavimentos. El material más utilizado para su construcción ha sido el granito, por su gran resistencia y facilidad para el tratamiento. Sus dimensiones suelen ser de 20 cm. de largo por 15 cm. de ancho, lo cual facilita la manipulación con una sola mano.

Su origen se remonta a hace 25 siglos. Los cartagineses y romanos los utilizaban en sus grandes vías para dotarlas de rapidez y duración. Para lograr un transporte más cómodo se vio la necesidad de conseguir una superficie de rodamiento más continua y esto no se podía lograr con el empedrado anterior, que consistía en piedras sin tallar en estado natural.

El adoquinado se utilizó de modo funcional hasta finales del siglo XIX. En tiempos de Napoleón se construyeron grandes avenidas en las ciudades, entre otras cosas para posibilitar que las grandes piezas de artillería circularan por las calles. Más adelante los franceses construyeron las carreteras de pavés. La aparición del automóvil hizo crecer el ritmo de pavimentación y el adoquinado dejó de ser rentable.

Hoy se utilizan los adoquinados con motivos estéticos y todavía muchos de los antiguos se encuentran en servicio y en buen estado, prueba de la gran robustez de este sistema. Asimismo, se han desarrollado adoquines de hormigón, los cuales se utilizan de manera similar a los antiguos adoquines de piedra y dan origen a lo que se denomina pavimentos articulados. A veces, a los adoquinados modernos se les añaden colorantes buscando un mejor resultado estético.

Por lo que la expresion a la que Remi hace referencia puede datar de hace 25 siglos, si es que hay que joderse Remi lo viejo que eres.

Otra curiosidad que os escribo y que si os gusta pondre más, aprovechando el hilo que ha soltado Remi es el origen de otra expresión que es la de "morder el polvo"
Esta expresión viene de los caballeros de la Edad Media, cuando se sentían mortalmente heridos, tomaban un puñado de tierra y lo mordían, como beso postrero de respeto y despedida a la madre Tierra, que los había sustentado y que ahora iba a recibirles en su seno. Este ritual dio lugar a la expresión morder el polvo, que equivale a humillarse, a darse por vencido.
A si que del grupo ciclista kamorketeke espero que nadie "muerda el polvo"
Un saludo y ya os pondré más curiosidades a cerca de expresiones coloquiales

8 comentarios:

  1. JODER TIO MAS DEJAOOOO A C O J O N A O!!
    esto si que es currarse una respuesta, con una descripción tanto historica como funcional de los adobes y de los adoquines,,
    Lastima que despues de tanto despliegue el tiro haya sido un pelín errado, de lo que se trata es saber el sentido de la expresión;
    .-De padres adobes hijos adoquines
    Asi que siguetelo currando a ver si aciertas
    Por cierto me ha gustado "la de morder el polvo"

    ResponderEliminar
  2. Bueno, después de leerme toda ésta entrada, no tengo palabras. Kike, si algún día tengo una duda.... de lo que sea.... te lo pregunto, que fijo te lo sabes.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Remi, se me ocurren un monton de significados de la expresión, desde el más obvio que es que si el padre es cortito y duro de mollera, los hijos lo seran igual o más, a que si los padres se dedican ha acerse pajas (componente del adobe) los hijos saldran todos iguales como los adoquines, me podría tirar divagando e inventando un buen rato, pero estoy deseando que me sorprendas tu.

    ResponderEliminar
  4. Jajaja.... si señor !!! ahora lo has clavado, pues que de padres adobes es muuuuuuuuuuuuy dificil que los hijos salgan inteligentes, lo que no soy capaz de discernir el comportamiento sexual de lo indivios en función de su intelecto, eso ya lo dejo para ti.
    Seguiremos disfrutando de tus investigaciones acerca de las expresiones populares.

    ResponderEliminar
  5. De verdad que estas jodido, lo que no sabia era lo de Remi, ( no si Dios les cria y ellos se compran bici para montar juntos).
    La "gente" pregunta en el gim donde esta kike que no le han visto en toda la semana, (que tal la operacion de Bea) y algunos la gozamos, por fin algun dia no salimos nadando de spining. Bueno adoquin o adobe cuida a la mujer y ya nos veremos.

    ResponderEliminar
  6. la operacion de bea muy bien. El domingo le dare leña al mono

    ResponderEliminar
  7. Le vas dar leña a que mono?
    Yo igual no salgo, por el frio que hace, pero si que ire al gim. De todas formas te lo comunico el sabado via paloma mensajera blanca, el reija dijo que no venia.

    ResponderEliminar
  8. Que valientes somos!!!!!!

    ResponderEliminar